Infarto de miocardio

Infarto de miocardio

El infarto de miocardio se produce si se obstruye repentinamente el flujo de sangre a una parte del músculo cardíaco. Si el flujo de sangre no se restablece rápidamente, esa sección del músculo cardíaco comienza a deteriorarse, pudiendo llegar a de dejar de funcionar. Las arterias coronarias son las que suministran sangre rica en oxígeno al corazón.

Los ataques cardíacos se presentan casi siempre como resultado de la enfermedad coronaria (cardiopatía coronaria). En esta enfermedad, el material graso se deposita poco a poco dentro de las arterias coronarias, formando placas que estrechan su calibre o ateromas. Con el transcurso de los años se formas placas de grasa o ateromas y se produce aterosclerosis

Una zona de la placa se puede romper haciendo que se forme un coágulo de sangre, que puede crecer lo suficiente para bloquear el flujo de sangre. La parte del músculo cardíaco alimentada por la arteria comienza a morir y el tejido cardíaco afectado es reemplazado por una cicatriz. A su vez esto produce insuficiencia cardiaca , es decir, debilidad y falta de fuerza del corazón para bombear la sangre, y arritmias o cambios en el ritmo habitual del corazón. Todas estas afecciones ponen peligro la vida de muchos pacientes.

Síntomas

Se debe reaccionar de inmediato a la primera señal de síntomas de un ataque cardíaco puede salvar la vida y limitar el daño que sufrirá el corazón. El tratamiento actúa mejor cuando se inicia inmediatamente después de que se presenten los síntomas.

  • Molestias o dolor en el pecho. Consisten en presión que causa incomodidad, opresión, sensación de plenitud o dolor en el centro o el lado izquierdo del pecho, que puede ser leve o intenso. Estas molestias o dolor a menudo duran más de unos minutos o desaparecen y vuelven a aparecer.
  • Molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago).
  • Dificultad para respirar, que puede presentarse con las molestias del pecho o antes de éstas.
  • Náuseas, vómitos, mareo súbito, sudoración fría.
  • Sensación de indigestión o acidez.

En muchas ocasiones el infarto de miocardio no se manifiesta con estos síntomas típicos, especialmente si se trata de personas diabéticas, de edad avanzada o del sexo femenino. Muchos ataques cardíacos comienzan lentamente, con dolor o molestias leves. Ante la mínima sospecha, se debe contactar con el servicio de emergencias.

Prevención del infarto de miocardio

Actuar para controlar los factores de riesgo puede prevenir los casos de infarto de miocardio.

Las medidas más importantes que se pueden tomar son:

  • Seguir una alimentación equilibrada, que incluya frutas, verduras, pescado y ácidos grasos omega-3, además de restringir la ingesta de grasas saturadas y azúcares.
  • Prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. El control del peso ayudará a controlar los factores de riesgo de la enfermedad coronaria.
  • Limitar la ingesta de alcohol y de sal diaria.
  • Realizar ejercicio físico, dentro de las recomendaciones dadas por el médico.
  • No fumar. El tabaquismo lesiona y estrecha los vasos sanguíneos, elevando el riesgo de sufrir la enfermedad coronaria. Evitar además ser “fumador pasivo”.
  • Prevenir y tratar la hipertensión arterial y la diabetes.
  • Evitar el estrés.

Heredabilidad y riesgo de padecer un infarto

Se han publicado varios estudios que han determinado la heredabilidad de distintos fenotipos relacionados con la arteriosclerosis, que indican, en su mayoría, que la heredabilidad es del 40-55%. Esto significa que los factores genéticos y los ambientales contribuyen casi igualmente a las diferencias en el riesgo para esta enfermedad.

Los factores ambientales incluyen el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad, el sedentarismo y el estrés.

Elosua R, Lluis C, Lucas G. Estudio del componente genético de la cardiopatía isquémica: de los estudios de ligamiento al genotipado integral del genoma. Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9(2).

Genes relacionados con el riesgo de padecer infarto

SNP : rs1333049
Gen o Región : 9p21.3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs1333049CG0.97

SNP : rs17576
Gen o Región : MMP9

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs17576AA1.12

Los polimorfismos de nucleótido único (SNP) en el gen de la metaloproteinasa de matriz (MMP) pueden estar asociados con el infarto de miocardio (IM) y con la enfermedad arterial coronaria (EAC), sin embargo los estudios de múltiples genes de MMP y sus inhibidores tisulares (TIMPs) son escasos.

En el siguiente estudio se evaluó la asociación del infarto de miocardio con distintos SNPs en los genes que codifican las MMP 1, 2, 3, y 9 y TIMP 1, 2, y 3.

Los genotipos de los pacientes (n=5.148) con infarto de miocardio (n=1693) y enfermedad arterial coronaria angiográficamente definida (> o = 1 lesión de> o = 70% de estenosis, n = 1967) se compararon con pacientes libres de infarto de miocardio (n = 3455) y pacientes con ausencia de enfermedad arterial coronaria (n=1122), respectivamente. A causa de desequilibrio de ligamiento, polimorfismos de MMP-1 y MMP-3 (cromosoma 11) se combinaron, asi como polimorfismos de MMP-9.

Para el infarto de miocardio, sólo el MMP-9 grupo CT/RQ (odds ratio [OR] 1,25; p=0,007 vs tipo salvaje CC/RR) presentaba mayor riesgo de infarto de miocardio, y los genotipos con TT/QQ tenían una débil tendencia (OR 1,43; p = 0,10). Estos resultados se mantuvieron (CT/RQ) o se fortalecieron (TT/QQ) después del ajuste completo. Para la enfermedad arterial coronaria, se encontró asociación para MMP-1/MMP-3 grupos 2G1G/6A6A (OR 1,45; p=0,022), 2G1G/6A5A (OR = 1,49; p=0,001), 2G1G/5A5A (OR 1.64, p=0,003), y 1G1G/5A5A (OR 1,35; p=0,035) en comparación con el tipo salvaje.

Los polimorfismos del complejo MMP-9 y sus genotipos se asociaron con el infarto de miocardio, mientras que los genotipos MMP-1/MMP-3 fueron asociados a la enfermedad arterial coronaria.

Los SNPs evaluados representan sólo aproximadamente para la variación intragenica de estos genes y que la evaluación exhaustiva de todas las variaciones de estos genes debería aclarar mejor las asociaciones con el infarto de miocardio y los fenotipos asociados a la enfermedad arterial coronaria.

Horne BD, Camp NJ, Carlquist JF, Muhlestein JB, Kolek MJ, Nicholas ZP, Anderson JL. Multiple-polymorphism associations of 7 matrix metalloproteinase and tissue inhibitor metalloproteinase genes with myocardial infarction and angiographic coronary artery disease. Am Heart J. 2007 Oct;154(4):751-8.

SNP : rs17465637
Gen o Región : MIA3

Koch W, Schatke A, Wolferstetter H, Mueller JC, Schömig A, Kastrati A. Extended evidence for association between the melanoma inhibitory activity 3 gene and myocardial infarction. Thromb Haemost. 2011;105(4):670–5.

Myocardial Infarction Genetics Consortium. Genome-wide association of early-onset myocardial infarction with single nucleotide polymorphisms and copy number variants. Nat Genet. 2009 Mar;41(3):334-41

SNP : rs10757274
Gen o Región : CDKN2B-AS1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs10757274AG0.99

SNP : rs501120
Gen o Región : 10q11.21

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs501120TT1.06

Plataformas de genotipado modernos permiten una búsqueda sistemática de los componentes heredados de enfermedades complejas. Se realizó un análisis conjunto de dos estudios de asociación de genoma de la enfermedad arterial coronaria.

Inicialmente se identificaron locis cromosómicos que fueron fuertemente asociados con la enfermedad coronaria en el estudio del Consorcio de Control Caso Wellcome Trust (WTCCC) (que involucró 1926 pacientes estudiados con enfermedad arterial coronaria y 2938 controles) y buscó la replicación en el infarto de miocardio (Estudio Familiar (que involucró 875 pacientes estudiados con infarto de miocardio y 1644 controles).

Los datos sobre otros polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que se asociaron significativamente con la enfermedad coronaria, en ninguno de los estudios se combinaron para identificar loci adicionales con una alta probabilidad de verdadera asociación (p<0,001). El genotipado en ambos estudios se realizó con el uso de la matriz GeneChip Human Mapping 500K Set (Affymetrix).

De los miles de loci cromosómicos estudiados, en el mismo lugar tuvo la asociación más fuerte con la enfermedad coronaria, tanto en el WTCCC como en los estudios alemanes: el cromosoma 9p21.3 (SNP, rs1333049) (p=1.80×10 (-14) y p= 3.40×10 (-6), respectivamente). En general, el estudio reveló WTCCC de nuevo locis que fueron fuertemente asociados con la enfermedad coronaria (p<1.2×10 (-5) y menos de un 50% de probabilidades de ser falso positivo). Además de cromosoma 9p21.3, dos de estos loci se replicaron con éxito (p ajustado <0,05) en el estudio alemán: el cromosoma 6q25.1 (rs6922269) y el cromosoma 2q36.3 (rs2943634). El análisis combinado de los dos estudios identificaron cuatro loci adicionales significativamente asociados con la enfermedad coronaria (p<1.3×10 (-6)) y una alta probabilidad (> 80%) de una verdadera asociación: cromosomas 1p13.3 (rs599839), 1q41 (rs17465637), 10q11.21 (rs501120), y 15q22.33 (rs17228212).

Como conclusiones remarcar que se identificaron varios loci genéticos que, individualmente y en conjunto, afectan sustancialmente al riesgo de desarrollo de enfermedad arterial coronaria.

Angelakopoulou A, Shah T, Sofat R, Shah S, Berry DJ, Cooper J, et al. Comparative analysis of genome-wide association studies signals for lipids, diabetes, and coronary heart disease: Cardiovascular Biomarker Genetics Collaboration. Eur Heart J. 2012;33(3):393–407.

SNP : rs17228212
Gen o Región : SMAD3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs17228212TT0.89

Plataformas de genotipado modernos permiten una búsqueda sistemática de los componentes heredados de enfermedades complejas. Se realizó un análisis conjunto de dos estudios de asociación de genoma de la enfermedad arterial coronaria.

Inicialmente se identificaron locis cromosómicos que fueron fuertemente asociados con la enfermedad coronaria en el estudio del Consorcio de Control Caso Wellcome Trust (WTCCC) (que involucró 1926 pacientes estudiados con enfermedad arterial coronaria y 2938 controles) y buscó la replicación en el infarto de miocardio (Estudio Familiar (que involucró 875 pacientes estudiados con infarto de miocardio y 1644 controles).

Los datos sobre otros polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que se asociaron significativamente con la enfermedad coronaria, en ninguno de los estudios se combinaron para identificar loci adicionales con una alta probabilidad de verdadera asociación (p<0,001). El genotipado en ambos estudios se realizó con el uso de la matriz GeneChip Human Mapping 500K Set (Affymetrix).

De los miles de loci cromosómicos estudiados, en el mismo lugar tuvo la asociación más fuerte con la enfermedad coronaria, tanto en el WTCCC como en los estudios alemanes: el cromosoma 9p21.3 (SNP, rs1333049) (p=1.80×10 (-14) y p= 3.40×10 (-6), respectivamente). En general, el estudio reveló WTCCC de nuevo locis que fueron fuertemente asociados con la enfermedad coronaria (p<1.2×10 (-5) y menos de un 50% de probabilidades de ser falso positivo). Además de cromosoma 9p21.3, dos de estos loci se replicaron con éxito (p ajustado <0,05) en el estudio alemán: el cromosoma 6q25.1 (rs6922269) y el cromosoma 2q36.3 (rs2943634). El análisis combinado de los dos estudios identificaron cuatro loci adicionales significativamente asociados con la enfermedad coronaria (p<1.3×10 (-6)) y una alta probabilidad (> 80%) de una verdadera asociación: cromosomas 1p13.3 (rs599839), 1q41 (rs17465637), 10q11.21 (rs501120), y 15q22.33 (rs17228212).

Como conclusiones remarcar que se identificaron varios loci genéticos que, individualmente y en conjunto, afectan sustancialmente al riesgo de desarrollo de enfermedad arterial coronaria.

Myocardial Infarction Genetics Consortium. Genome-wide association of early-onset myocardial infarction with common single nucleotide polymorphisms, common copy number variants, and rare copy number variants. Nat Genet. 2009;41(3):334–41.

SNP : rs10757278
Gen o Región : 9p21.3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs10757278AG0.99

Dicho polimorfismo rs10757278, es uno de varios agrupados localizados en una región del cromosoma 9 (9p21) que se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y potencialmente con la diabetes. La estimación global de casos de enfermedades cardíacas con los que puede estar implicado este SNP (o relacionados con los cercanos) se ha descrito que es un 20-30%.

La endémica mundial de las enfermedades cardiovasculares exige una mejor evaluación y tratamiento de los riesgos. En este estudio se describe una asociación entre el infarto de miocardio (IM) y una variante de secuencia común en el cromosoma 9p21. Este estudio incluyó un total de 4.587 casos y 12.767 controles. La variante identificada, se encuentra adyacente a los genes supresores de CDKN2A y CDKN2B, y se ha asociado con la enfermedad con alta significación. Aproximadamente el 21% de los individuos de la población son homocigotos para esta variante, y su riesgo estimado de sufrir un infarto de miocardio es 1,64 veces mayor que la de los no portadores. El riesgo correspondiente es 2,02 veces mayor para los casos en edades jóvenes. El riesgo atribuible poblacional es de 21% para el infarto de miocardio en general y 31% para los casos en individuos jóvenes.

El alelo de riesgo, rs10757278 (G), muestra una mayor asociación de los infartos de miocardio tanto en general, como en los personas jóvenes.

La odds-ratio de los individuos homocigotos para el genotipo rs10757278 (G; G) es 1,64 (IC: 1,47 a 1,82), y para los portadores de un alelo de riesgo, es decir, rs10757278 (A;G) es 1,26 (IC: 1,16 a 1,36).

En el caso de los infartos de miocardio en personas jóvenes, las probabilidades son ligeramente superiores; los homocigotos rs10757278 (G; G) tienen una odds ratio de 2,02 (IC: 1,72 a 2,36), y los individuos heterocigotos rs10757278 (A;G) tienen 1.49 (IC: 1,31 a 1,69) en comparación con los no portadores. Expresado de otra manera, los hombres menores de 50 y las mujeres menores de 60 años que son portadores del genotipo rs10757278 (G: G) tienen mayor riesgo de tener un infarto cardíaco en comparación los individuos con rs10757278 (A: A).

Angelakopoulou A, Shah T, Sofat R, Shah S, Berry DJ, Cooper J, et al. Comparative analysis of genome-wide association studies signals for lipids, diabetes, and coronary heart disease: Cardiovascular Biomarker Genetics Collaboration. Eur Heart J. 2012;33(3):393–407.

Preuss M, König IR, Thompson JR, Erdmann J, Absher D, Assimes TL, et al. Design of the Coronary Artery Disease Genome-Wide Replication And Meta-Analysis (CARDIOGRAM) Study: A Genome-wide association meta-analysis involving more than 22 000 cases and 60 000 controls. Circ Cardiovasc Genet. 2010 Oct;3(5):475-83.

Clarke R, Peden JF, Hopewell JC, Kyriakou T, Goel A, Heath SC, et al. Genetic variants associated with Lp(a) lipoprotein level and coronary disease. N Engl J Med. 2009 Dec 24;361(26):2518-28.

Helgadottir A, Thorleifsson G, Manolescu A, Gretarsdottir S, Blondal T, Jonasdottir A, et al. A common variant on chromosome 9p21 affects the risk of myocardial infarction. Science. 2007 Jun 8;316(5830):1491-3.

SNP : rs662799
Gen o Región : 11q23.3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs662799AA0.93

Los estudios epidemiológicos apoyan el papel de un fuerte componente genético en la aparición de infarto de miocardio de inicio temprano (MI), aunque las variantes genéticas específicas responsables de la agrupación familiar siguen siendo en gran medida desconocidas.

Un estudio de casos y controles italianos que determinaba las características del infarto de miocardio de inicio temprano, estudió a 1.864 pacientes menores de 45 años de edad que fueron hospitalizados por un primer infarto de miocardio y controles por edad, sexo y lugar de origen con controles emparejados (n=1864).

Se investigó la asociación entre la aparición temprana de IM, los niveles de lípidos y 20 polimorfismos de nucleótido único (SNPs) en los genes candidatos ADIPOQ, APOA5, ALOX5AP, CYBA, IL6, LPL, PECAM1, PLA2G2A y PLA2G7, elegidos por las asociaciones de Enfermedades coronarias del Corazón (CHD) o con factores de riesgo de cardiopatía coronaria.

De todos los SNPs estudiado, APOA5-1131T> C [(rs662799), alelo menor frecuencia (95% intervalo de confianza (IC) 0,07 a 0,09) 0,084] solo mostró una asociación estadísticamente significativa con el riesgo de la aparición temprana de infarto de miocardio (p=6,7×10(-5)), después de la corrección de Bonferroni, con un odds ratio por alelos (C) de 1,44 (IC del 95% 1,23 a 1,69). En los controles, APOA5-1131T> C se asoció significativamente con los niveles de triglicéridos en plasma elevadas (p=0,001), en comparación con los no portadores, el aumento por alelo (C) fue del 11,4% (IC 95% 4-19%), equivalente a 0,15 mmol/L (95% CI 0,11 a 0,20 mmol/L). En los casos, la asociación con los principios de riesgo de infarto de miocardio se mantuvo estadísticamente significativa después del ajuste para los triglicéridos (p=0,006).

El alelo APOA5-1131C, asociado con los niveles de triglicéridos en ayunas, afecta en gran medida el riesgo de la aparición temprana de infarto de miocardio, incluso después de haber sido ajustado. Esto plantea la posibilidad de que APOA5-1131T> C puede afectar el riesgo de infarto de miocardio de aparición temprana y los efectos mediados por los triglicéridos.

De Caterina R, Talmud PJ, Merlini PA, Foco L, Pastorino R, Altshuler D, et al. Strong association of the APOA5-1131T>C gene variant and early-onset acute myocardial infarction. Atherosclerosis. 2011;214(2):397–403.

SNP : rs2383206
Gen o Región : CDKN2B-AS1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs2383206AG0.98

Un estudio de más de 1.000 pacientes con enfermedad arterial coronaria de inicio precoz determinada de forma angiográfica, concluyó que el polimorfismo rs2383206 (G) se asoció con una odds ratio ajustada de 1,39 (IC: 1,05 a 1,85) para los individuos heterocigotos (A;G) y de 1,73 (IC : 1,26 a 2,37) para los individuos homocigotos (G;G).

Este SNP solo representó el 21% de la fracción atribuible a la población y era independiente de los factores de riesgo tradicionales, como el riesgo de infarto de miocardio y la extensión de la enfermedad.

Helgadottir A, Thorleifsson G, Manolescu A, Gretarsdottir S, Blondal T, Jonasdottir A, et al. A common variant on chromosome 9p21 affects the risk of myocardial infarction. Science. 2007;316(5830):1491–3.

SNP : rs646776
Gen o Región : 1p13.3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs646776CC0.8

Se ha llevado a cabo un estudio de asociación del genoma, pruebas de polimorfismos de nucleótido único (SNP) y las variantes de número de copias (CNV) para la asociación con el infarto de miocardio de aparición temprana en 2.967 casos y 3.075 controles.

Se llevó a cabo la replicación en una muestra independiente con un tamaño de muestra efectivo de hasta 19.492. SNPs en nueve loci alcanzaron significación de todo el genoma: tres están recientemente identificados (21q22 cerca MRPS6-SLC5A3-KCNE2, 6p24 en PHACTR1 y 2q33 en WDR12) y seis observaciones replicadas anteriores (9p21, 1p13 cerca CELSR2-PSRC1-SORT1, 10q11, cerca de CXCL12 , 1q41 en MIA3, 19p13 cerca de LDLR y PCSK9 cerca 1p32).

Se probaron 554 polimorfismos de número de copias comunes (> 1%) con frecuencia de los alelos y ninguno alcanza el umbral especificado previamente para la replicación (p<10(-3)). Se identificaron 8.065 VNC raras, pero no se detectó una mayor carga CNV en los casos en comparación con los controles, en los genes en comparación con el genoma en su conjunto, o en cualquier locus individual.

Los SNPs en nueve loci se asociaron de forma reproducible con infarto de miocardio, pero las pruebas de VNC comunes y raras no lograron identificar asociaciones adicionales con riesgo de infarto de miocardio.

Myocardial Infarction Genetics Consortium. Genome-wide association of early-onset myocardial infarction with common single nucleotide polymorphisms, common copy number variants, and rare copy number variants. Nat Genet. 2009;41(3):334–41.

SNP : rs1333040
Gen o Región : CDKN2B-AS1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs1333040TC0.96

Estudios de asociación del genoma completo han identificado variantes en el cromosoma 9p21 que están asociados con la cardiopatía coronaria (CHD). La relación entre estas variantes y la edad de aparición de la enfermedad coronaria es menos clara.

El objetivo de este estudio fue examinar las frecuencias alélicas y estructura de haplotipos de ocho polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) en el cromosoma 9p21 en mujeres de diversas etnias. Además, se estudió la relación entre 9p21 SNPs y la edad de aparición de cardiopatía coronaria.

Hubo una considerable diversidad alélica interétnica y diversidad de haplotipos en todo el locus 9p21 con sólo dos SNPs (rs10757274 y rs4977574) en perfecto desequilibrio de ligamiento en las dos, y sólo una pequeña proporción de los haplotipos compartidos entre los grupos raciales. Con la excepción de rs1333040, se encontró que los blancos con al menos una copia de los alelos de riesgo 9p21 presentan un riesgo de enfermedad coronaria de 1,45 (rs10116277) a 4,77 (rs2383206) años antes que aquellos con los alelos de tipo salvaje. Los individuos de raza negros que llevan al menos una copia del alelo de riesgo (92%) para rs1333040 tenían una edad de inicio de las enfermedades del corazón que fue de 6,5 años antes que aquellos con los alelos de tipo salvaje.

Por ello este estudio puede concluir que diferentes variantes en el cromosoma 9p21 pueden influir en la edad de aparición de enfermedad coronaria en los individuos de raza blanca y de raza negra.

Helgadottir A, Thorleifsson G, Manolescu A, Gretarsdottir S, Blondal T, Jonasdottir A, et al. A common variant on chromosome 9p21 affects the risk of myocardial infarction. Science. 2007;316(5830):1491–3.

SNP : rs2383207
Gen o Región : CDKN2B-AS1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs2383207AG0.97

El objetivo del siguiente estudio fue determinar si los polimorfismos de nucleótido único (SNP) en el cromosoma 9p21 se asocian con la enfermedad cardiaca coronaria (CHD) en una población china Han.

Los genotipos de rs2383206 y rs2383207 en el cromosoma 9p21, fueron determinados en 1.360 pacientes con cardiopatía coronaria y 1.360 controles emparejados por sexo, la edad y la frecuencia de una población china Han no relacionado. Los individuos homocigotos para el genotipo rs2383207 (G;G) fueron más frecuentes en los pacientes con cardiopatía coronaria en comparación con los controles, y la odds ratio (OR) fue 1.52 (IC del 95% 1.13 a 2.4), después de ajustar por factores de riesgo convencionales.

En el análisis estratificado, el riesgo asociado con el genotipo GG de los dos SNPs fue más fuerte en los sujetos que varones, con menos de 60 años de edad, con sobrepeso y fumadores. Los SNP rs2383207 tenían interacciones significativas con el género y el tabaquismo (p=0,018 y 0,037, respectivamente). El alelo de riesgo rs2383207 (G), más antecedentes familiares de enfermedad coronaria tenía una asociación acumulativa con rs2383207 (C;C) (p para la tendencia, 1.0×10 (-6)); el OR para enfermedad cardíaca coronaria era 4,59 (IC del 95% 2,52 a 8.37) para aquellos con todos los factores de riesgo en comparación con sujetos sin ninguno de los factores.

Helgadottir A, Thorleifsson G, Manolescu A, Gretarsdottir S, Blondal T, Jonasdottir A, et al. A common variant on chromosome 9p21 affects the risk of myocardial infarction. Science. 2007;316(5830):1491–3.

SNP : rs8089
Gen o Región : THBS2

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs8089AA0.93

El papel de las trombospondinas (PAT) en la aterosclerosis y trombosis fue sugerido por asociaciones de polimorfismos de nucleótido único en los genes que codifican para TSP-1 (rs2228262; Asn700Ser), TSP-2 (rs8089; 3 región no traducida), y TSP-4 ( rs1866389; Ala387Pro) con el infarto de miocardio (IM). Sin embargo, estos hallazgos no se han confirmado consistentemente en estudios de replicación.

Posteriormente se determinaron los genotipos relacionados con estos polimorfismos en una amplia muestra de casos y controles del infarto de miocardio y se realizó un meta-análisis de estudios previos que incluyeron a los europeos o estadounidenses de origen europeo.

En la población examinada, los portadores del alelo menor del polimorfismo en el gen TSP-2 (genotipos GG y TG) presentaban un riesgo ligeramente mayor, estadísticamente significativo de infarto de miocardio que los individuos homocigotos portadores de los principales alelos (genotipo TT) [ajustado odds ratio (OR) 1,19; 95% intervalo de confianza (IC), 1,02 a 1,39].

En comparaciones similares, ninguna asociación de los polimorfismos en el TSP-1 (OR ajustada 1,12; IC del 95%, 0,93-1,35) y TSP-4 (OR ajustada 0,99; IC del 95%, 0,85-1,16) se observaron diferencias estadísticamente significativas con el infarto de miocardio.

El meta-análisis incluyó a 6.388 casos (TSP-4), 6978 casos (TSP-2) y 4930 casos (TSP-1). Ninguno de los polimorfismos se encontró que estaba vinculado con el riesgo de infarto de miocardio. Por lo tanto, a pesar de asociaciones en ciertos estudios individuales, la síntesis de la evidencia disponible no sugirió que los polimorfismos TSP incluidos en este estudio estaban asociados con el infarto de miocardio.

Koch W, Hoppmann P, De waha A, Schömig A, Kastrati A. Polymorphisms in thrombospondin genes and myocardial infarction: A case-control study and a meta-analysis of available evidence. Hum Mol Genet. 2008;17(8):1120–6.

SNP : rs1927911
Gen o Región : TLR4

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs1927911GG1.06

Las variaciones en genes candidatos que participan en el estrés oxidativo, la inflamación, y sus interacciones son potencialmente asociados con enfermedades de origen aterosclerótico.

Se han investigado asociaciones independientes y conjuntos de las variaciones en la proteína de transferencia de ésteres de colesterol (CETP), (TLR4) genes de interleucina-8 (IL-8), peroxisoma activador del proliferador receptor alfa (PPARA) y Toll-like receptor 4 con incidente fatal de infarto de miocardio (IM) o accidente cerebrovascular isquémico.

En un estudio de casos y controles de base poblacional, los pacientes (848 con Infarto de miocardio y 368 con ictus isquémico) y 2.682 controles fueron reclutados como miembros del Grupo de Salud del estado de Washington occidental. Se estudiaron polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs; n=34) que representan las variaciones a nivel de genes y fueron seleccionados a partir de datos de secuenciación de genes utilizando pares desequilibrio de ligamiento.

En general, las variaciones a nivel de genes en los genes Ppara y TLR4 se asociaron con el infarto de miocario. El alelo menor del PPARA, rs4253623, se asoció con un mayor riesgo de infarto de miocardio (OR 1.25, IC 95% 1,08-1,46), mientras que el alelo menor del TLR4, rs1927911, se asoció con un menor riesgo de infarto de miocardio (odds ratio 0,88, 95% intervalo de confianza desde 0,77 hasta 0,99). Dentro del gen o la interacción gen-gen, no se asoció con riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular isquémico.

En conclusión, las asociaciones potenciales SNP-enfermedad identificados en el presente estudio son novedosas y necesitan una mayor investigación.

Enquobahrie DA, Smith NL, Bis JC, Carty CL, Rice KM, Lumley T, Hindorff LA, Lemaitre RN, Williams MA, Siscovick DS, Heckbert SR, Psaty BM. Cholesterol ester transfer protein, interleukin-8, peroxisome proliferator activator receptor alpha, and Toll-like receptor 4 genetic variations and risk of incident nonfatal myocardial infarction and ischemic stroke. Am J Cardiol. 2008 Jun 15;101(12):1683-8.