Hiperuricemia

Hiperuricemia

La hiperuricemia se define como la presencia de una concentración en sangre de urato (urato monosódico o UMS) superior a 7 mg/dL. En condiciones fisiológicas normales el umbral de máximo se sitúa en 6,8 mg/dL.

Es una condición necesaria para la aparición de gota, aunque por sí sola no produce gota.

Algunos autores abogan por utilizar diferentes puntos de corte para ambos sexos en base a la distribución de los niveles séricos de ácido úrico. Tienden a ser menores en mujeres, especialmente pre-menopáusicas.

La hiperuricemia se debe a un desequilibrio entre la producción y la eliminación del ácido úrico. El ácido úrico es un deshecho del metabolismo de las proteínas.

Por otra parte, se ha descrito la hiperuricemia asintomática, con la presencia de concentraciones séricas elevadas de urato pero con ausencia de manifestaciones clínicas de inflamación articular.

Genes relacionados con el riesgo de hiperuricemia

SNP : rs6449213
Gen o Región : SLC2A9

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs6449213TT1.2

SNP : rs7442295
Gen o Región : SLC2A9

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs7442295AA1.24

El ácido úrico se produce endógenamente como un producto de la degradación de las purinas en el hígado y se excreta principalmente a través de los riñones y los intestinos. El ácido úrico circula en plasma predominantemente en forma de urato y el aumento anormal de sus niveles es clínicamente conocido como hiperuricemia. El aumento de urato es necesario para que se produzca la enfermedad de la gota, pero no es suficiente ya que no todas las personas con hiperuricemia la desarrollan. La gota es considerada la artritis inflamatoria más prevalente en los países desarrollados y es por eso por lo que hay un gran interés en conocer los mecanismos y genes que podrían estar relacionados con su origen. Los niveles elevados de urato no son una característica única de la gota sino que se ha visto que podrían participar en el desarrollo de otras enfermedades como la hipertensión, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad renal (Köttgen et al., 2013).

Se ha demostrado que los niveles séricos de urato son altamente hereditarios (40-70%) y se han descrito dos vías principales que parecen estar involucradas en la hiperuricemia: la vía renal y la excreción intestinal de ácido úrico, siendo los genes más relevantes implicados SLC2A9 y ABCG2. Las variantes en ambos genes explican una variación de 2 a 3% en los niveles de urato dependiendo del sexo (Köttgen et al., 2013; Merriman, 2015).

El gen SLC2A9 (miembro 9 de la familia 2 de transportadores de solutos) codifica un transportador de ácido úrico en el intestino y los riñones. El locus ABCG2 produce una proteína asociada a la membrana que forma parte de la subfamilia G, incluida dentro de superfamilia de transportadores “ATP-binding cassette”. ABCG2 participa en el transporte de múltiples fármacos y actúa como transportador en la secreción de ácido úrico en el túbulo proximal (segmento de la nefrona en los riñones) y en el intestino.

Wallace et al. (2008) realizaron un estudio de asociación de genoma completo en muestras de personas hipertensas europeas y encontraron la señal de asociación más fuerte con los niveles de urato para el polimorfismo rs7442295 en el gen ABCG2. Los portadores de una copia del alelo rs7442295-A común tienen aproximadamente 2 veces más riesgo de hiperuricemia que las personas con el genotipo GG, mientras que las personas con dos copias del alelo rs7442295-A tienen 4 veces más riesgo de hiperuricemia. Wallace et al. demostraron que cada copia del alelo A común podría aumentar el urato en suero en 0,02 mMol/l. Hay estudios que sugieren que el polimorfismo que aumenta el urato en ABCG2 no actúa directamente a través de su transporte en el riñón, sino que probablemente afecta los niveles de urato en sangre aumentando excreción intestinal (Merriman, 2015). El gen ABCG2 no solo contribuye a la hiperuricemia, sino que también está fuertemente relacionado con la gota, un estudio reciente sugiere que el gen ABCG2 puede contribuir a la patogénesis de la gota a través de la desregulación de la inflamación mediante la producción de interleucina 8 o IL-8 aumentada en las células endoteliales (Chen et al., 2018).

Chen CJ, Tseng CC, Yen JH, Chang JG, Chou WC, Chu HW, Chang SJ, Liao WT. ABCG2 contributes to the development of gout and hyperuricemia in a genome-wide association study. Sci Rep. 2018 Feb 16;8(1):3137.

Köttgen A, Albrecht E, Teumer A, Vitart V, Krumsiek J, Hundertmark C et al. Genome-wide association analyses identify 18 new loci associated with serum urate concentrations. Nat Genet. 2013 Feb;45(2):145-54.

Merriman TR. An update on the genetic architecture of hyperuricemia and gout. Arthritis Res Ther. 2015 10;17:98.

Wallace C, Newhouse SJ, Braund P, Zhang F, Tobin M, Falchi M, et al. Genome-wide Association Study Identifies Genes for Biomarkers of Cardiovascular Disease: Serum Urate and Dyslipidemia. Am J Hum Genet. 2008;82(1):139–49.