Hipertensión arterial

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad potencialmente grave. La presión arterial se refiere a la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Cuando esta presión aumenta y permanece elevada bastante tiempo, puede causar daños en el organismo de muchas formas. Puede causar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares (derrame cerebral), insuficiencia renal y otros múltiples problemas de salud.

Cerca de un tercio de la población adulta tiene la tensión arterial alta. Al aumentar la edad, más frecuente es encontrar personas con hipertensión.

Ciertas características, enfermedades y hábitos (que se conocen como factores de riesgo) aumentan las probabilidades de sufrir presión arterial alta. Las más importantes son:

  • Edad avanzada: riesgo significativamente mayor en hombres a partir de los 45 años y en mujeres a partir de los 55
  • Antecedentes de hipertensión en la familia
  • Sexo masculino
  • Fumar
  • Sobrepeso u obesidad
  • Consumo excesivo de sal y de alcohol
  • Una dieta pobre en frutas y verduras
  • No realizar ejercicio físico regularmente
  • Raza: mayor riesgo entre afroamericanos
  • Padecer ciertas enfermedades, como la enfermedad renal crónica, las enfermedades del tiroides y la apnea del sueño

Síntomas de HTA

Por lo general, la presión arterial alta por sí sola no produce signos ni síntomas. A veces simplemente produce dolores de cabeza. Puesto que puede pasar desapercibida durante muchos años, es frecuente que solo se detecte una vez tienen lugar algunos de los problemas derivados de ella, destacando por su importancia:

  • El corazón puede agrandarse o debilitarse, lo cual puede producir insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para atender las necesidades del cuerpo.
  • Se pueden formar aneurismas en los vasos sanguíneos. Un aneurisma es un abultamiento anormal de la pared de una arteria.
  • Los vasos sanguíneos de los riñones se pueden estrechar, causando insuficiencia renal.
  • Las arterias del cuerpo se pueden estrechar en algunos lugares, causando aterosclerosis. Al disminuir su calibre, se limita la circulación, lo que puede causar un infarto, un accidente cerebrovascular (derrame cerebral) o insuficiencia renal.
  • Los vasos sanguíneos de los ojos pueden romperse o sangrar. Esto puede ocasionar alteraciones de la vista o ceguera.

Prevención de la hipertensión

Los hábitos de vida más importantes para prevenir la hipertensión son:

  • Mantener una alimentación saludable, limitando la cantidad de sodio (sal) y de alcohol. 
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Mantener un peso saludable, evitando la obesidad y el sobrepeso.
  • Dejar de fumar. El hábito de fumar causa daños en los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de tener presión arterial alta. Además, puede empeorar los problemas de salud relacionados con la hipertensión.
  • Controlar el estrés y aprender a manejarlo.

Cuantos más cambios se realicen en el estilo de vida, más probabilidades hay de que la presión arterial disminuya y se eviten los problemas de salud relacionados con esta enfermedad.

Heredabilidad de la hipertensión arterial

Los estudios familiares, de gemelos y de adopción han reportado un componente hereditario significativo en los niveles de presión sanguínea y de hipertensión. En estudios de gemelos se habla de una heredabilidad de la tensión arterial de un 60 % aproximadamente en varones y de un 30 – 40 % en mujeres. Entre los factores genéticos que juegan un papel en la hipertensión arterial se incluyen los SNPs que se describen.

Otros factores que pueden aumentar su riesgo son la edad avanzada, el tabaquismo, la obesidad, el consumo excesivo de sal y alcohol, el sedentarismo y padecer ciertas enfermedades como la enfermedad renal crónica, las enfermedades del tiroides y la apnea del sueño.

Genes implicados en la HTA

SNP : rs2820037
Gen o Región : 1q43

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs2820037AA0.89

El SNP rs2820037 fue identificado como factor de riesgo asociado a hipertensión arterial y enfermedad coronaria en un estudio a gran escala de tipo GWAS que fue llevado a cabo en la población británica. Esta variante se encuentra localizada en una región intergénica cercana al gen CHRM3 que codifica para el receptor muscarínico M3 implicado en la señalización mediada por acetilcolina.

El alelo de riesgo T (orientado según dbSNP) presenta un odds ratio asociado de 1.54 (CI 1.03-2.31).

The Wellcome Trust Case Control Consortium. Genome-wide association study of 14,000 cases of seven common diseases and 3,000 shared controls. Nature. 2007;447(7145):661–78.

SNP : rs5370
Gen o Región : EDN1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs5370GT0.96

El SNP rs5370, que se conoce también como c.594G>T o p.Lys198Asn, se encuentra localizado en el exón 5 del gen EDN1 que codifica para la endotelina 1, un potente vasoconstrictor producido por las células endoteliales.

Este SNP es especialmente relevante en los enfermos de artritis reumatoide pues se ha visto que, en estos pacientes, el riesgo de hipertensión arterial aumenta hasta tres veces en los portadores del alelo de riesgo. Esta variante se ha asociado con una disminución de los niveles de HDL colesterol en mujeres de origen francocanadienses.

El alelo identificado como de riesgo es el rs5370(T), orientado según dbSNP, tiene un odds ratio asociado de 2.96 (CI 2.42-3.49).

Panoulas VF, Douglas KMJ, Smith JP, Taffé P, Stavropoulos-Kalinoglou A, Toms TE, et al. Polymorphisms of the endothelin-1 gene associate with hypertension in patients with rheumatoid arthritis. Endothelium. 2008;15(4):203–12.

Rankinen T, Church T, Rice T, Markward N, Leon AS, Rao DC, et al. Effect of endothelin 1 genotype on blood pressure is dependent on physical activity or fitness levels. Hypertension. 2007 Dec;50(6):1120-5.

SNP : rs4961
Gen o Región : ADD1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs4961GT1.46

El polimorfismo rs4961, también conocido como c.1378G>T o p.Gly460Trp, provoca un cambio de glicina a triptófano. Está localizado en el gen ADD1, que codifica para la alfa-aducina, una proteína del citoesqueleto capaz de interaccionar con los filamentos de actina y modificar el esqueleto celular, así como regular del transporte de iones. Las anomalías en el transporte de sodio a nivel renal pueden estar implicadas en la hipertensión arterial.

Diversos estudios han puesto de manifiesto la asociación significativa del locus de alfa-aducina con la hipertensión. Además, se ha visto que los portadores para el alelo de riesgo T responden mejor a los diuréticos y a las dietas pobres en sodio. Por lo tanto, estos hallazgos sugieren que el SNP rs4961 puede utilizarse para identificar a los pacientes hipertensos que se beneficiarían de un tratamiento con diuréticos o maniobras para reducir el sodio corporal total.

Cusi D, Barlassina C, Azzani T, Casari G, Citterio L, Devoto M, et al. Polymorphisms of alpha-adducin and salt sensitivity in patients with essential hypertension. Lancet. 1997;349(9062):1353–7.

SNP : rs7961152
Gen o Región : BCAT1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs7961152CC0.86

El SNP rs7961152 fue identificado como factor de riesgo para la hipertensión en un estudio tipo GWAS llevado a cabo en la población británica. El alelo de riesgo es el A (orientado según dbSNP). El odds ratio asociado a los heterocigotos es de 1.19 (CI 1.01-1.32) y para los homocigotos es de 1.47 (CI 1.25-1.74).

Este polimorfismo se encuentra localizado en el intrón 10 del gen BCAT1, que codifica para la transaminasa 1 de aminoácidos de cadena ramificada, una enzima implicada en el metabolismo de aminoácidos.

Bibliografía

The Wellcome Trust Case Control Consortium. Genome-wide association study of 14,000 cases of seven common diseases and 3,000 shared controls. Nature. 2007;447(7145):661–78.

SNP : rs11110912
Gen o Región : MYBPC1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs11110912CC1.01

Los estudios de tipo GWAS son una herramienta muy útil en la identificación de factores genéticos asociados a las enfermedades humanas más comunes. En un estudio de este tipo, se ha identificado el SNP rs11110912 como factor de riesgo asociado a la hipertensión arterial. 

Esta variante se encuentra localizada en el gen MYBPC1 que codifica para la proteína de unión a la miosina C, implicada en la contracción muscular y transporte intracelular.

El alelo rs11110912(G) ha sido identificado como alelo de riesgo con un odds ratio asociado a heterocigotos de 1.33 (CI 1.18-1.51) y a homocigotos de 1.34 (CI 0.96-1.86).

The Wellcome Trust Case Control Consortium. Genome-wide association study of 14,000 cases of seven common diseases and 3,000 shared controls. Nature. 2007;447(7145):661–78.

SNP : rs2398162
Gen o Región : LOC100506754

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs2398162AA1.12

Cada vez hay más evidencia de que los estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) representan un enfoque de gran alcance para la identificación de genes implicados en enfermedades humanas frecuentes. El polimorfismo rs2398162 ha sido identificado como factor de riesgo para la hipertensión arterial en un estudio de este tipo.

El SNP rs2398162 se encuentra localizado en el gen NR2F2-AS1, un gen de ARN perteneciente a la familia de los ARN no codificantes implicado en la regulación del ciclo celular.

El alelo identificado como de riesgo es el rs2398162(A), orientado según dbSNP. El odds ratio asociado a los homocigotos es de 1.31 (CI 1.03-1.67).

The Wellcome Trust Case Control Consortium. Genome-wide association study of 14,000 cases of seven common diseases and 3,000 shared controls. Nature. 2007;447(7145):661–78.

SNP : rs6997709
Gen o Región : 8q24.3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs6997709GG1.12

Cada vez hay más evidencia de que los estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) representan un enfoque de gran alcance para la identificación de genes implicados en enfermedades humanas frecuentes. El SNP rs6997709 fue identificado como factor de riesgo para la hipertensión arterial en un estudio de este tipo.

Se encuentra localizado en una región intergénica en el cromosoma 8 (8q24.3). El alelo identificado como de riesgo es el G (orientado según dbSNP). El odds ratio asociado al genotipo heterocigoto es 1.2 (CI 0.94-1.52) y para los homocigotos es de 1.49 (CI 1.18-1.89).

Hong K-W, Jin H-S, Cho YS, Lee J-Y, Lee J-E, Cho NH, et al. Replication of the Wellcome Trust genome-wide association study on essential hypertension in a Korean population. Hypertens Res. 2009;32(7):570–4.

SNP : rs13333226
Gen o Región : 16p12.3

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs13333226AA1.06

Los numerosos estudios llevados a cabo hasta la fecha ponen de manifiesto que la hipertensión presenta un claro factor hereditario, aunque la suma de las variantes genéticas descritas hasta ahora puede explicar solo un pequeño porcentaje de la variación de la presión arterial entre la población, sugiriendo la existencia de variantes aun sin descubrir.

El alelo minoritario G se ha asociado con una disminución del riesgo de padecer hipertensión, con un odds ratio asociado de 0.87 (CI 0.84-0.91). Se ha asociado también con una reducción del riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

Padmanabhan S, Melander O, Johnson T, Di Blasio AM, Lee WK, Gentilini D, et al. Genome-wide association study of blood pressure extremes identifies variant near UMOD associated with hypertension. PLoS Genet. 2010;6(10):1–11.

SNP : rs5186
Gen o Región : AGTR1

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs5186AC0.89

El SNP rs5186, también conocido como c.*86A>C, se encuentra localizado en el exón 2 del gen AGTR1 que codifica para el receptor de angiotensina II, tipo 1 al que se le atribuyen efectos vasopresores y está implicado en la secreción de aldosterona.

Es uno de los polimorfismos más estudiados del gen AGTR1, habiendo múltiples estudios que lo vinculan con la hipertensión arterial. En concreto, en la población caucásica se asocia para el alelo de riesgo C (orientado según dbSNP) un odds ratio de 7.3 para los homocigotos. Existen ligeras diferencias étnicas ya que, por ejemplo, mientras que el alelo C se asocia también con hipertensión en la población china, no se ha visto dicho efecto en la población japonesa.

Jiang Z, Zhao W, Yu F, Xu G. Association of angiotensin II type 1 receptor gene polymorphism with essential hypertension. Chin Med J (Engl). 2001;114(12):1249–51.

SNP : rs1937506
Gen o Región : 13q21.32

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs1937506AG0.93

El rs1937506 ha sido reportado como factor de riesgo para la hipertensión en un estudio a gran escala. Se encuentra localizado en una región intergénica del cromosoma 13 (q21.32). El alelo de riesgo descrito es el rs1937506(G), orientado según dbSNP, presentándose un odds ratio para los heterocigotos de 1.33 (CI 1.04-1.69) y para los homocigotos de 1.60 (CI 1.26-2.02).

The Wellcome Trust Case Control Consortium. Genome-wide association study of 14,000 cases of seven common diseases and 3,000 shared controls. Nature. 2007;447(7145):661–78.

SNP : rs5335
Gen o Región : EDNRA

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs5335CG0.96

El SNP rs5335 ha sido identificado como factor de riego para la hipertensión en un estudio llevado a cabo con más de 1400 individuos caucásicos. Este polimorfismo se encuentra localizado en exón 8 del gen EDNRA que codifica para el receptor A de la endotelina. Las endotelinas son una familia de proteínas sintetizadas por las células endoteliales y están consideradas como los vasoconstrictores más potentes. De hecho, la inhibición farmacológica de los receptores de endotelina produce una reducción de la presión arterial.

El alelo de riesgo rs5335(G), orientado según dbSNP, presenta un odds ratio asociado de 1.19 (1.00-1.41). Es importante destacar que se deben explorar otros genes implicados en la vía de señalización de la endotelina para identificar influencias adicionales sobre la regulación de la presión arterial.

Rahman T, Baker M, Hall DH, Avery PJ, Keavney B. Common genetic variation in the type A endothelin-1 receptor is associated with ambulatory blood pressure: a family study. J Hum Hypertens. 2008;22(4):282–8.