Colitis ulcerosa

Colitis ulcerosa

El término enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye dos trastornos de etiología desconocida, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) que se definen según criterios clínicos, radiológicos, endoscópicos e histológicos.

Ambas cursan de forma crónica con brotes de actividad inflamatoria.

La colitis ulcerosa es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica del intestino grueso (colon). Comienza, por lo general, en el área del recto y se extiende finalmente a través de todo el intestino grueso.

De causa desconocida, evoluciona en brotes de intensidad y duración variable.

Puede perjudicar a cualquier grupo etario, aunque hay picos en edades comprendidas entre los 15 y 30 años y de nuevo entre los 50 y 70.

La incidencia es de 10-15 casos por cada 100.000 personas.

Los síntomas más frecuentes son: diarreas, con moco y sangre, fiebre, dolor de vientre, pérdida de peso, debilidad. A veces hay estreñimiento. 

Quizá sea una conjunción de múltiples factores la que cause la enfermedad. Estas enfermedades aparecen en individuos genéticamente predispuestos en los que la conjunción de factores ambientales exteriores y las bacterias intestinales producen una respuesta inflamatoria intestinal anómala que se perpetúa en el tiempo, produciendo la enfermedad.

Síntomas de colitis

Los síntomas más frecuentes son:

Diarrea, normalmente con sangre o pus

Dolor abdominal y calambres

Dolor rectal

Sangrado rectal-heces con sangre

Urgencia para defecar

Incapacidad para defecar aunque se tenga urgencia

Fatiga

Fiebre

En niños, retraso en el crecimiento

Prevención de la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa no se puede prevenir, no obstante, se pueden tomar medidas para reducir o eliminar los síntomas. Los cambios en la dieta, incluyendo evitar ciertos alimentos (por ejemplo, productos lácteos, col, brócoli, frijoles, alimentos picantes) y aumentar la fibra dietética, pueden ayudar en algunos casos. Por otro lado, hay alimentos que pueden agravar los síntomas de la colitis ulcerosa, como las frutas crudas, las palomitas de maíz, el alcohol, el café, el chocolate y los refrescos.

Los pacientes que tienen colitis ulcerosa deben comer en mayor frecuencia y menor cantidad. Si la dolencia es acusada, los alimentos blandos y suaves pueden causar menos molestias. Los pacientes también deben asegurarse de beber muchos líquidos, especialmente agua. Un suplemento multivitamínico diario puede ser útil, ya que la colitis interfiere con la absorción adecuada de nutrientes. Los pacientes deben consultar a un nutricionista o dietista si las restricciones alimentarias se vuelven difíciles de manejar.

Aunque el estrés no causa la colitis ulcerosa, se ha probado que tiene efectos en la digestión. Los altos niveles de estrés pueden hacer que el estómago se vacíe más lentamente y produzca más ácido.

La colitis ulcerosa puede causar problemas emocionales: la necesidad de ir al baño constantemente puede provocar ansiedad, vergüenza, aislamiento social y, finalmente, depresión. Los pacientes que sienten que pueden estar deprimidos deben buscar asesoramiento o ponerse en contacto con su médico.

El ejercicio, incluso el ejercicio leve como caminar, puede ayudar a reducir el estrés. Las técnicas de biofeedback, el yoga, la meditación y la hipnosis pueden utilizarse para reducir la tensión muscular y disminuir el ritmo cardíaco. Actividades como la lectura, la música o un baño caliente por la noche, puede ayudar a reducir el estrés y a aliviar los síntomas de la colitis ulcerosa.

Recomendaciones:

  • Consulte a un médico si tiene dolor intestinal y hemorragia anal.
  • No tome medicamentos que no le hayan sido recetados por su médico
  • Si el diagnóstico es positivo para la CU, siga el tratamiento prescrito ya que no sólo aliviará los síntomas y mejorará el pronóstico, sino que puede prevenir futuros brotes de la enfermedad y evitar posibles complicaciones.
  • Los pacientes que han sido tratados con corticoides durante un tiempo, necesitarán calcio y vitamina D. También pueden requerir suplementos de hierro o vitamina B12.

Genes implicados en la aparición de colitis

SNP : rs2395185
Gen o Región : 6p21.32

USUARIOSNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
info@eldietista.onliners2395185GT0.8

El gen HLA-DRA (del inglés “major histocompatibility complex, class II, DR alpha”) que juega un papel fundamental en el sistema inmune encargándose de presentar péptidos procedentes de proteínas extracelulares.

Se ha visto que el alelo menor T del polimorfismo rs2395185, próximo al gen HLA-DRA, aumenta el riesgo de desarrollar asma y otras enfermedades como la diabetes mellitus tipo 1, sin embargo, en el caso de la colitis ulcerosa tiene un efecto protector (Li et al., 2012). En el estudio GWAS llevado a cabo por Silverberg et al., en 1.052 enfermos de colitis ulcerosa, se demostró que, de todos los SNPs incluidos en su análisis, rs2395185 era el más fuertemente relacionado con el riesgo de desarrollar dicha patología (odds ratio 0,66).

El SNP rs2395185 se encuentra en un intervalo de aproximadamente 300 kb, que contiene los genes HLA-DRA, HLADRB5, HLA-DRB1, HLA-DQA1 and HLA-DQB1. Se ha visto que el alelo podría aumentar la expresión de HLA-DRB1 y HLA-DQA1 en células en cultivo.

Li X, Ampleford EJ, Howard TD, Moore WC, Torgerson DG, Li H, et al. Genome-wide association studies of asthma indicate opposite immunopathogenesis direction from autoimmune diseases. J Allergy Clin Immunol. 2012;130(4):861-8.e7.

Silverberg MS, Cho JH, Rioux JD, McGovern DP, Wu J, Annese V, et al. Ulcerative colitis-risk loci on chromosomes 1p36 and 12q15 found by genome-wide association study. Nat Genet. 2009;41(2):216-20.

SNP : rs11209026
Gen o Región : IL23R

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs11209026AG0.59

La enfermedad inflamatoria intestinal se caracteriza por una inflamación crónica del intestino de origen desconocido y en ella se incluyen dos subtipos: la enfermedad de Chron y la colitis ulcerosa. Se sabe que tanto los factores ambientales, como la genética y la acción de microorganísmos pueden contribuir al desarrollo de dicha patología.

Se han descrito cientos de genes candidatos para la enfermedad inflamatoria intestinal, 30 de los cuales están significativamente relacionados con la enfermedad de Crohn y 10 con la colitis ulcerosa.

El gen IL23R está ubicado en el cromosoma codifica para una proteína receptora de la interleucina-23 (IL-23). Las células inmunes (macrófagos y células dendríticas) liberan citocinas como IL-23 cuando detectan antígenos extraños para el organismo. La unión de IL-23 al receptor IL23R desencadena una respuesta inflamatoria.

En los últimos años, se han descrito múltiples polimorfismos en IL23R que están altamente correlacionados con la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, entre los cuales destaca rs11209026, también conocido como R381Q, que produce el cambio de una arginina (Arg) por una glutamina (Gln). Se ha demostrado que este cambio es beneficioso y que la presencia del alelo A (Gln) reduce el riesgo de colitis ulcerosa, entre otras enfermedades autoinmunes (Zhu et al., 2020).

Se ha visto que el alelo Gln de R381Q genera una reducción en la población de células inmunes que responden a la IL-23, generada contra las bacterias, hongos y virus en las superficies de las mucosas lo que podría traducirse en un efecto protector en la colitis ulcerosa y aquellas enfermedades autoinmunes como por ejemplo la psoriasis (Pidasheva et al., 2011).

Hay múltiples estudios que apuntan que el odds ratio rs11209026 (R381Q) oscila entre 0,5 y 0,6 tanto en caucásicos como en asiáticos (Fisher et al., 2008; Zhu et al., 2020).

Fisher S A, Tremelling M, Anderson C A, Gwilliam R, Bumpstead S, Prescott NJ, et al. Genetic determinants of ulcerative colitis include the ECM1 locus and five loci implicated in Crohn’s disease. Nat Genet. 2008;40(6):710-2.

Pidasheva S, Trifari S, Phillips A, Hackney JA, Ma Y, Smith A, et al. Functional studies on the IBD susceptibility gene IL23R implicate reduced receptor function in the protective genetic variant R381Q. PLoS One. 2011;6(10):e25038.

Zhu Y, Jiang H, Chen Z, Lu B, Li J, Shen X. Genetic association between IL23R rs11209026 and rs10889677 polymorphisms and risk of Crohn’s disease and ulcerative colitis: evidence from 41 studies. Inflamm Res. 2020;69(1):87-103.