Cáncer de estómago

Cáncer de estómago

El tumor maligno procedente de las células de la mucosa del estómago se denomina cáncer de estómago o cáncer gástrico.

Aproximadamente entre 90% y 95% de los cánceres del estómago son adenocarcinomas. Cuando se emplean los términos cáncer de estómago o cáncer gástrico casi siempre se refieren a un adenocarcinoma. Estos cánceres se originan en las células que forman la capa más interna del estómago (conocida como la mucosa). Se trata histológicamente de un adenocarcinoma al derivar de células que forman parte de una glándula, las glándulas gástricas. 

El estómago tiene 5 partes:

  • Cardias: la primera porción (la más cercana al esófago).
  • Fondo: la parte superior del estómago próxima al cardias.
  • Cuerpo: la parte principal del estómago, entre las partes superiores e inferiores.
  • Antro: la parte inferior (cercana al intestino), donde se mezclan los alimentos con el jugo gástrico.
  • Píloro: la última parte del estómago que actúa como una válvula para controlar el vaciado del contenido del estómago en el intestino delgado.

Síntomas de cáncer gástrico

En fases precoces de la enfermedad el cáncer gástrico no produce ningún tipo de síntomas por lo que el diagnóstico, en este momento, es generalmente accidental.

Esta es una de las razones por las que este tumor se suele diagnosticar en fases avanzadas de su crecimiento y muy pocas veces en estadios iniciales.

En general, los síntomas que puede provocar el cáncer de estómago son inespecíficos. Los más frecuentes son los siguientes:

  • Dolor en la parte alta del abdomen, zona llamada epigastrio (boca del estómago).
  • Sensación de plenitud tras la comida (el paciente se siente lleno incluso ingiriendo poca cantidad de alimento).
  • En ocasiones pueden aparecer náuseas y vómitos.
  • Pérdida de peso: generalmente provocada por la falta de apetito y la dificultad para comer cantidades normales de alimento.
  • Si el tumor está próximo a un esfínter (el cardias o el píloro) puede disminuir o cerrar la luz del mismo e impedir que el alimento pase al estómago o al intestino (obstrucción). En este caso puede haber disfagia (dificultad al tragar).
  • El tumor, al crecer en profundidad puede afectar a un vaso sanguíneo de la pared del estómago y provocar una hemorragia más o menos importante. Esta sangre suele salir con las heces dando lugar a heces negras o melenas.
  • La pérdida constante de sangre (oculta o no) puede dar lugar a una anemia. Esta anemia se manifiesta por una serie de síntomas como cansancio, falta de aire, palidez, taquicardia (aumento del ritmo cardiaco), etc.

Es importante que sepas que estos síntomas pueden aparecer en otras enfermedades distintas al cáncer, como la úlcera gástrica.

Prevención del cáncer de estómago

Todo factor que aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer se denomina factor de riesgo de cáncer, es decir, una persona expuesta a tales factores tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Hoy en día, se conocen algunos de los factores que parecen desempeñar un papel esencial en el desarrollo del cáncer gástrico. Los más destacados son:

  • La edad: La neoplasia gástrica suele presentarse en personas mayores de 50 años
    El género: Los hombres son dos veces más propensos a desarrollar cáncer de estómago que las mujeres.
  • Dieta: Los alimentos curados con sal o ahumados, como los embutidos, aumentan el riesgo de desarrollar este cáncer.
  • Alcohol y tabaco: ambos aumentan el riesgo de cáncer.
  • Antecedentes familiares: las personas que tienen familiares diagnosticados con un cáncer gástrico tienen una probabilidad de 2 a 3 veces mayor que la población general.
  • Enfermedades benignas: algunas pueden considerarse premalignas e incluyen:
  1. Pólipos gástricos: especialmente los de más de 2 cm.
  2. La infección por una determinada bacteria, denominada Helicobacter pylori, se asocia con un mayor riesgo de cáncer gástrico. Puede ser tratada con antibióticos y una vez eliminada, el riesgo disminuye.
  3. La anemia perniciosa que es una enfermedad debida a la deficiencia de vitamina B12. Estos pacientes tienen un riesgo 20 veces mayor de desarrollar cáncer gástrico que las personas que no padecen esta anemia.
  4. Gastritis atrófica crónica: el estómago produce menos ácido gástrico, lo que favorece el desarrollo del cáncer.

Genes implicados en el cáncer de estómago

SNP : rs1801133
Gen o Región : MTHFR

SNP UTILIZADOGENOTIPOODDS RATIO * AJUSTADO
rs1801133GA1.02

El polimorfismo rs1801133 es un SNP en el gen MTHFR, también conocido como C677T, Ala222Val, y A222V. MTHFR codifica una enzima implicada en el metabolismo del folato.

En el metaanálisis llevado a cabo por Boccia et al. a partir de 16 estudios y aproximadamente 2.700 pacientes se observó que los heterocigotos y homocigotos para el alelo rs1801133-T, presentaban un aumento del riesgo de cáncer de estómago de 1,52 y 1,17 veces más, respectivamente, en comparación con personas con el genotipo CC. Los riesgos eran similares entre caucásicos y asiáticos.

Además, Boccia et al. demostraron que el hábito de fumar y el hecho de presentar niveles bajos de folato, presumiblemente debido a dietas bajas en frutas y verduras, posiblemente aumentaba de 1,5 a 2,0 veces más el riesgo de cáncer de estómago en individuos con el genotipo TT. Boccia et al. sugirieron que el aumento de folato en la dieta podría tener un efecto protector frente al riesgo de cáncer de estómago en individuos con el genotipo TT. En el estudio de Galván-Portillo et al., se observó que los pacientes con cáncer de estómago con los genotipos TC y TT y con dietas pobres en vitamina B12 y folato presentaban la tasa de supervivencia más baja apoyando los resultados obtenidos por Boccia et al.

Boccia S, Hung R, Ricciardi G, Gianfagna F, Ebert MP, Fang JY, et al. Meta- and pooled analyses of the methylenetetrahydrofolate reductase C677T and A1298C polymorphisms and gastric cancer risk: a huge-GSEC review. Am J Epidemiol. 2008;167(5):505-16.

Galván-Portillo MV, Oñate-Ocaña LF, Pérez-Pérez GI, Chen J, Herrera-Goepfert R, et al. Dietary folate and vitamin B12 intake before diagnosis decreases gastric cancer mortality risk among susceptible MTHFR 677TT carriers. Nutrition. 2010;26(2):201-8.